6 principios de la Interpretación de Freeman Tilden
- neotropicwe

- 18 sept
- 4 Min. de lectura
1. La interpretación que no se relaciona con algo dentro de la personalidad o experiencia del visitante, será estéril.
Qué significa: La información debe conectar con los intereses, conocimientos previos, cultura o emociones de tu audiencia. Debes responder a su pregunta inconsciente: "¿Por qué debería importarme esto?".
Aplicación práctica:
Analogías y metáforas: Compara lo desconocido con algo familiar para ellos. Ej: "La capa de hojas del suelo actúa como una esponja gigante; es el sistema de almacenamiento de agua del bosque, similar a una represa natural".
Preguntas retóricas: "¿Se han preguntado cómo es que el aire aquí es tan fresco? Estos árboles son los pulmones del planeta, pero también su sistema de aire acondicionado".
Conexión cultural: Relaciona una planta con su uso en la medicina tradicional, una comida local o incluso con una película famosa (Avatar es un gran ejemplo para hablar del dosel del bosque).
2. La información, como tal, no es interpretación. La interpretación es revelación basada en información. Pero ambas son cosas completamente diferentes.
Qué significa: Tu rol no es vomitar datos (hechos, fechas, nombres científicos). Es revelar el significado más profundo, las relaciones y las historias que hay detrás de esos datos. La información es la materia prima, la interpretación es el producto final de valor.
Aplicación práctica:
No digas sólo: "Esta es una Cecropia sp., llamada guarumo. Sus hojas son alimento para los perezosos".
Mejor revela:
Ej: "Miren este árbol, el guarumo. Es el restaurante favorito de los perezosos. Pero hay un trato secreto: las hormigas Azteca que viven en su tronco hueco lo defienden de parásitos a cambio de cobijo. ¡Es un pacto de defensa mutua de millones de años de antigüedad!".
3. La interpretación es un arte, que combina muchas artes, sin importar que el material que se presente sea científico, histórico o técnico. Cualquier arte se puede enseñar en cierta medida.
Qué significa: La interpretación efectiva es una fusión de storytelling, teatro, pedagogía y psicología. Requiere creatividad, práctica y pasión para transformar el conocimiento técnico en una experiencia engaging.
Aplicación práctica:
Storytelling: Estructura tus paradas como una historia con introducción, nudo (conflicto/adaptación) y desenlace (mensaje).
Teatro y voz: Usa modulaciones de voz (susurros para misterio, tono firme para énfasis), gestures y pausas dramáticas.
Improvisación: Adapta tu "guion" según el humor, la energía y las preguntas del grupo.
4. El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción, sino la provocación.
Qué significa: No se trata de enseñar, sino de inspirar curiosidad, asombro, preguntas y una chispa emocional. Quieres que los visitantes quieran saber más, no que se sientan en una clase.
Aplicación práctica:
Comienza con preguntas: "¿Qué creen que pasa si desaparecen todos los insectos polinizadores de este bosque?".
Desafía preconceptos: "Muchos piensan que la selva es un lugar silencioso, pero en realidad es la orquesta más ruidosa del planeta. Escuchemos sus integrantes...".
Sorprende: "Esta pequeña serpiente tiene suficiente veneno en su veneno como para...".
5. La interpretación debe presentar un todo completo, en lugar de partes aisladas, y debe estar dirigida al ser humano en su totalidad, no a una sola de sus facetas.
Qué significa: Debe conectar los puntos entre la naturaleza, la cultura, la historia y la ciencia. Además, debe apelar a todos los aspectos de la persona: lo intelectual (mente), lo emocional (corazón) y lo físico (sentidos).
Aplicación práctica:
Enfoque holístico: No hables sólo del árbol. Habla del insecto que lo poliniza, el pájaro que come el insecto, la cultura que usa su madera y por qué su conservación importa para el equilibrio climático global.
Engancha todos los sentidos: "Toquen esta textura, huelan esta resina, escuchen este sonido...". (siempre transmitiendo el respeto que se debe tener para con la naturaleza)
6. La interpretación dirigida a niños (digamos, hasta los 12 años) no debe ser una dilución de la presentación para adultos, sino debe seguir un enfoque fundamente diferente. Para obtener el mejor resultado, frecuentemente necesitará un programa separado.
Qué significa: Los niños aprenden y se conectan de manera radicalmente diferente a los adultos. Necesitan actividades más kinestésicas, simples, cortas y sensoriales. Un tour para adultos aburrirá a los niños, y un tour infantil simplificado aburrirá a los adultos.
Aplicación práctica:
Para familias con niños: Diseña paradas breves con actividades concretas: "¿Quién encuentra la hoja más grande?", "Adivinen para qué sirve esta semilla".
Usa un lenguaje simple y mucha emoción. El foco está en la experiencia directa y la diversión, no en la complejidad de los conceptos.
Cómo Integrarlos en tu Trabajo Diario:
Un Ejemplo Rápido
Tema: Encontrar una Hormiga Cortadora de Hojas.
Principio 1 (Relacionar): "¿Les gusta el café? Pues estas hormigas son agricultoras expertas, ¡y cultivan su propio alimento bajo nuestros pies!".
Principio 2 (Revelar, no informar): No digas "Cortan hojas". Revela: "No se comen las hojas. Las llevan a sus jardines subterráneos para cultivar un hongo, que produce una sustancia (estructuras nutritivas llamadas gongilidios) que es su verdadera comida. ¡Llevan 50 millones de años haciendo agricultura!".
Principio 3 (Arte): Cuenta la historia como un drama, "odisea", etc..: "Miren esta obrera... carga una hoja 20 veces su peso... recorre un camino lleno de peligros... para alimentar a la gigantesca reina en las profundidades del nido..."
Principio 4 (Provocar): "¿Se imaginan la complejidad de la ciudad que tienen construida bajo nosotros? Tienen cámaras de cultivo, de desechos, "enfermerías"... es tan o más compleja que cualquier ciudad humana".
Principio 5 (Todo completo): Conecta todo: "Estas hormigas son ingenieras del ecosistema. Podan la vegetación, airean el suelo con sus túneles. Son un eslabón vital en este bosque".
Principio 6 (Para niños): Con niños: "¡Miren las hojas que se mueven solas! ¿A que no adivinan qué hacen con las hojas?".
Dominar o practicar con estos principios nos permitirá dejar de informar y comenzar a inspirar, que es la esencia de un guía excepcional. Son un marco para construir autoridad a través del conocimiento significativo.


Comentarios